Blog de robótica e inteligencia artificial

2/28/2011

La respuesta está ahí fuera, en Formspring y Quora

Pues sí, no podemos asegurar que la verdad está ahí fuera, pero por lo menos, si se escribe una pregunta en Formspring, habrá alguien que responda. Es del tipo de webs denomiado QA (Questions & Answers). 

En nuestro país no está muy extendido y lo que más conocemos es el clásico yahoo.answers cuando googleamos, y son más conocidos en Latinoamérica. Sin embargo, Formspring es una web donde te puedes abrir una cuenta y cualquier usuario puede hacerte una pregunta. Muchas preguntas pueden ser personales y entran dentro de la intimidad, por lo que este sitio está muy sujeto a las críticas. Pero también es un lugar ideal para artistas o celebrities que quieran someterse a una entrevista de los fans. De la misma manera, una firma empresarial puede crearse un perfil y pedir a los usuarios que respondan a preguntas para mejorar sus productos o servicios. Además, este sitio ha tenido éxito gracias a la posibilidad de linkar la cuenta Formspring con la de Facebook o Twitter. La página está en castellano y está teniendo una gran afluencia de visitas. Si alguien quisiera aprender a usarlo, ésta es una buena guía. La competencia más feroz de esta página se denomina Quora.

En nuestro país, tiene gran prestigio el sitio www.cientifi.es. En esta página se trata de enviar preguntas exclusivamente científicas en castellano y un usuario experto en la materia se encargará de responderla. Además, ocurre de manera muy rápida y la página web premia con "medallas" a los usuarios más activos.
Comparte:

2/27/2011

Juegue, mi querido Watson

La empresa IBM ha desarrollado un superordenador llamado Watson, y para promocionarlo se les ha ocurrido presentarlo como un concursante más al famoso programa norteamericano de preguntas Jeopardy! Este programa pregunta cuestiones de cultura general, lleva en antena desde 1964 y para competir contra Watson, se eligieron a dos recordman de este show, cada uno de los cuales había ganado más de 3M$ en el concurso. 


El ordenador posee reconocimiento de voz, capacidad de procesar las preguntas y de apretar el pulsador mecánicamente tal y como hacen los concursantes. Como siempre, una imagen vale más que mil palabras, así que ahí va un vídeo de los hechos:

El superordenador IBM Watson está formado por diez racks de servidores IBM Power7 que procesan los contenidos, extraen la información de ellos para saber qué se pregunta y en cuestión de menos de 3 segundos tiene una respuesta. El sistema se conoce como DeepQA y permite al ordenador tomar decisiones según el nivel de confianza que tenga. Watson está conformado por una memoria RAM de 15 TB y 2.880 procesadores Core que permiten el procesamiento de 80 teraflops por segundo, es decir, 80 millones de billones de operaciones por segundo. De esta manera, Watson está en capacidad de procesar un millón de libros en tres segundos.



IBM ha necesitado en total 14 años para conseguir algo que los seres humanos, incluso los niños, son capaces de aprender en unos minutos, y es por ejemplo saber el significado de la palabra "libro" a partir del contexto. La máquina hasta ahora no tenía capacidad para descubrir si libro se refería a manuscrito o a la primera persona del verbo librar.

No asistíamos a un enfrentamiento entre humanos y máquina que crease tanta expectación desde que Gary Kasparov se enfrentó en 1997 a Deep Blue. ¿En qué queda toda esta tecnología además de en autopromoción de IBM? Según la empresa, lo que se aprendió con DeepBlue se ha aplicado a otros campos de cálculo que sí han llegado a la industria.

El invento ha sido bautizado como Watson en honor al fundador de IBM, Thomas J. Watson.
Comparte:

2/26/2011

Google Sky Map

En el creciente mercado de aplicaciones móviles para Android, Google ha lanzado su aplicación Sky Map, que hará las delicias de todos los aficionados a la astronomia. Se trata de una herramienta gratuita que mediante GPS, muestra los cuerpos espaciales que se verían desde la posición en la que nos encontremos. O al revés: el usuario puede querer encontrar un planeta o una estrella, y el programa, gracias al navegador, orienta la pantalla hacia dicho cuerpo.


Comparte:

2/25/2011

Robonaut2

Ayer 24 de febrero se lanzó el primer robot humanoide al espacio a bordo del transbordador Discovery. Su nombre es R2, en honor al famoso robot de Star Wars, y pasará a formar parte de la tripulación de la Estacion Espacial Internacional. Además, este robot es el primero que usa plataforma microblogging en twitter, y se le puede seguir en @AstroRobonaut.


El robot pesa 135 kg y ha sido un desarrollo conjunto de la NASA y General Motors. R2 pasará a realizar tareas sencillas dentro del módulo espacial, como pueden ser asistencia a humanos en tareas de limpieza. Sin embargo, según los investigadores éste es el primer paso para crear un humanoide capaz de asistir en las reparaciones de la nave, o hacerlas por él mismo, o incluso enviarlo a la Luna. Este último hecho espera realizarse en unos dos años, ya que enviar un robot a la Luna es mucho más barato que enviar a una persona, ya que la máquina prescinde de alimento, oxígeno, cansancio y no requiere viaje de vuelta.

Más allá de la finalidad práctica que hayan pensado para R2, está visto que presumir de un humanoide crea mucho prestigio y R2 puede ser un buque insignia para GM como lo es Asimo para Honda.
Comparte:

2/24/2011

BrainDriver: un coche conducido con la mente

La Universidad de Berlín ha presentado este vehículo, todavía en fase experimental, que puede ser conducido con la mente. Para ello, el conductor se coloca unos sensores en la cabeza que detectan las señales nerviosas y se transforman en órdenes de giro, aceleración y freno para un vehículo. El vehículo también está preparado para la ocasión, e incorpora la tecnología drive-by-wire, que significa que remplaza los tradicionales sistemas de control mecánico por controles electrónicos. Estos impulsos electrónicos los producen los impulsos cerebrales.


Antes de conducir el vehículo, los voluntarios tuvieron que entrenarse moviendo virtualmente un objeto en un programa informático. Además, el gran problema que está sufriendo esta iniciativa es que para que el vehículo funcione correctamente, se exige una gran concentración a los conductores.

Cómo serán conducidos los coches en el futuro es un misterio, y el BrainDriver tan solo es una propuesta más. Otras propuestas conocidas son los vehículos que circulan sin ningún tipo de intervención del conductor, tan sólo indicándole el destino (Driverless Cars), o el EyeDriver, que como su nombre indica, era un coche conducido con la vista.

La recogida y análisis de las señales cerebrales es una línea de investigación de la que todavía quedan  muchas aplicaciones por descubrir. Actualmente ya existen aplicaciones para personas en silla de ruedas, donde estas personas mueven su silla con la mente. La gran diferencia respecto al coche es que el tiempo de reacción en la silla de ruedas puede ser mucho mayor, los movimientos no son tan bruscos y un fallo no tiene consecuencias tan trágicas. Otra aplicación por la que se está apostando es por sustituir el game-pad de las videoconsolas por señales cerebrales.

Por último, merece la pena mencionar el interés que está demostrando Volkswagen en este tipo de tecnologías. El BrainDriver es un Passat, y uno de los driverless cars más famosos del mundo, creado por la Universidad de Stanford, también emplea este fabricante. Google, que investiga su propio coche autónomo, emplea un Toyota Auris.
Comparte:

2/23/2011

Genialidades de un genio

Normalmente este blog habla de ideas modernas y actuales que no tienen todavía no tienen una amplia presencia entre nosotros. Y aunque parezca mentira, Arquímedes en su época consiguió lo mismo tal y como se verá.

Arquímedes de Siracusa fue un famoso astrónomo, inventor, ingeniero, matemático y físico griego del siglo III a.C. y se le considera una de las mentes más brillantes de la Antigüedad Clásica. Se sabe que nació y murió en Siracusa, aunque durante su vida estuvo viajando y llegó a aprender del matemático más prestigioso de la época, Euclides, quien vivía en Alejandría. Arquímedes murió durante el asedio romano a Siracusa, y es en esta época donde centraremos la presente entrada.


El asedio comenzó en el 214 a.C., y a pesar de no tener formación militar, Arquímedes se puso a las órdenes del rey de su ciudad y tomó parte en la organización de las defensas, donde un factor importante fue que los romanos atacaban por mar. En este momento, Arquímedes revolucionó el arte de la guerra y diseñó algunas de las armas de asedio más usadas a lo largo de la historia: la catapultas, los escorpiones y las grúas. Llaman poderosamente la atención dos de estos inventos, la denominada manus ferrea y el mito del rayo solar. Los barcos romanos trataban de aproximarse lo máximo posible a las murallas de Siracusa, y en este momento, la manus ferrea de Arquímedes, que consistía básicamente en una palanca que se enganchaba de un mástil del barco, hacía balancearse al barco atacante solo con la fuerza humana de los defensores.

También se dice que usó un rayo solar mediante la reflexión de la luz del sol con unos espejos, y los dirigió a las velas de los barcos para que ardieran. Este invento está rodeado de leyenda, aunque parece que el uso de fuego para repeler a los barcos ocurrió en verdad. El rayo solar se ha experimentado por el MIT y por el famoso programa Cazadores de Mitos.

Mito o no, lo que provocó Arquímedes fue como si alguien en nuestra época decidiera plantear una batalla con cybors o robots Transformers.

Comparte:

2/22/2011

AirPenguin y compañía

Pensábamos que en la aviación todo estaba inventado. De hecho, la forma actual del avión empezó a aplicarse entre la década de los 30 y 40 y no ha cambiado sustancialmente. Lo que ha cambiado es la tecnología de motores, materiales del fuselaje y control electrónico del avión. Todo eso ha permitido realizar vuelos más largos, seguros, rápidos y baratos. Ahora los esfuerzos de investigación están dirigidos a la eficiencia energética, es decir, que el avión haga más kilómetros con menos litros de queroseno y más pasajeros.

Intentando dar una respuesta a estas necesidades, Festo nos presentó sus nuevas maneras de volar, y una de esas propuestas fue el AirPenguin.


Festo es una empresa de desarrollo tecnológico y automatización que nos propone una serie de futurísticos diseños voladores inspirados en la naturaleza. En su opinión, para reducir los problemas de contaminación acústica y consumo de combustible que amenazan la aviación, habrá que romper con el molde de tubo con alas para fabricar las naves. En estos prototipos particparon también investigadores del MIT que intentaron obtener un modelo matemático de las alas de la lechuza para reducir el ruido de las alas, o la aerodinámica de los pingüinos de cara a desplazarse con el mínimo de energía.

El AirPenguin se eleva gracias a un tanque de helio y unos servomotores controlan el movimiento del artilugio en el aire. Además, estos servomotores se alimentan tan solo con una pila de 4,5v. 

El problema de estos prototipos es que todavía no se ha hallado una manera viable de transportar pasajeros. No obstante, desde la empresa aseguran que su intención no es fabricar aviones, sino allanar el camino para cuando las constructoras decidan apostar por nuevas formas de volar. 

Acompañando al AirPenguin, Festo también presentó el AirJelly y el AirRay, con inspiración en una medusa y en una raya respectivamente. 


Comparte:

2/21/2011

El tren chino que no para en las estaciones

El título de esta entrada no miente: existe un proyecto para que un tren no tenga que detenerse totalmente cuando llegue a las estaciones, sino que solo tenga que aminorar la velocidad. Se trata de un tren de alta velocidad. Sin embargo, el gran problema al que se enfrenta este tipo de transporte es el número de paradas que hay. Si a esto añadimos que el trayecto es muy largo, como puede ocurrir en China, el tener que detenerse eternizaría el tiempo de viaje a los pasajeros. Por esta razón, se ha diseñado este tren. 


Para entender cómo funciona se puede ver el siguiente vídeo:


Como se puede observar, los viajeros de las estaciones intermedias se suben en una plataforma A, que es recogida por el tren. A su vez, los viajeros que se quieren apear del vehículo, dentro del propio tren se montan en otra plataforma B que será dejada en la estación. En la siguiente estación, se liberará la plataforma A y se recogerá una C, y así sucesivamente. 

Esta línea está pensada para circular entre las ciudades Pekín y Guangzhou, entre las cuales existen 2.475 km, y se intentará cubrir esa distancia en el menor tiempo a costa de reducir los tiempos en las estaciones. 

El diseñador de esta idea ha calculado que si en el camino de Pekín a Guangzhou hubieran 30 paradas tradicionales, se tardaría dos horas y media más en recorrer la misma distancia. 
Comparte:

2/20/2011

Fe en los inventos de uno mismo

Para entender el título de la entrada de hoy, se recomienda primero ver el siguiente vídeo.


Como se puede ver, el voluntario para aproximar el dedo a la sierra es el propio inventor de la máquina.El resultado de esta tecnología es asombroso y la clave del sistema de seguridad es un sensor de capacidad. No es una idea innovadora, ya que esta tecnología se emplea en ordenadores, pantallas táctiles y en el Iphone, como explicaremos más adelante.

La superficie de los dientes de la sierra tienen un pequeño voltaje creando un pequeño campo electrostático. Cuando algo conductor, como puede ser un dedo humano, toca el campo eléctrico se genera una capacidad, y ésta es la que activa el bloqueo de la sierra.

En el caso de un Iphone, o una pantalla táctil, el microprocesador sabe en qué punto de la pantalla estamos tocando mediante la diferencia de capacidad que mide desde el punto a las cuatro esquinas del móvil.

Se puede hacer la siguiente prueba: si tienes un móvil con pantalla táctil, toca la pantalla con el dedo tapado con un pañuelo o un trozo de tela por ejemplo. Si el móvil reacciona y funciona normalmente, es que tiene un sensor resistivo. En cambio, como el Iphone, si no ocurre nada, es que su sensor es capacitivo.

Volviendo a la sierra, los guionistas de cine se van a tener que poner las pilas en cuanto a las nuevas tecnologías.¡Un asesinato con este instrumento sería un gazapo!
Comparte:

2/19/2011

El coche de litro

Hace tiempo del auge de los coches híbridos y eléctricos, y en este contexto se presentó en el pasado Salón del Automóvil de Catar (del 26 al 29 de enero) el Volkswagen XL1. Este modelo es un concept car, pero se puede decir que ya es apto para circular hoy en día. De hecho, se espera que se fabriquen 100 unidades en 2013.






Se trata de un vehículo híbrido, y su principal estandarte es que consume 1 litro de combustible a los 100km. Consta de dos motores, un TDI de 48 CV y otro eléctrico. Además, este coche es enchufable, lo que significa que sus baterías pueden ser recargarse conectándolas a una toma de luz (Plug-in Electric Hybrid, PHEV). Esto permite que el XL1 sea capaz de tener una autonomía de 35km empleando solo las baterías eléctricas.  

Volkswagen quiso dar un golpe de efecto en el mercado automovilístico, y para ello eligió el Salon de Catar, donde predominan los despilfarros, pero también la gente dispuesta a invertir grandes cantidades económicas.

La estética del XL1 también es muy llamativa, sobre todo gracias a la carrocería que cubren las ruedas traseras y a las puertas articulables. Según los ingenieros, todo esto ayuda en la aerodinámica y aseguran que el coeficiente de rozamiento es la mitad del VW Golf. Además, la carrocería emplea fibra de carbono, por lo que el peso se reduce hasta los 795 kg. 

Por último, considero un pequeño fallo que este modelo me traiga a la memoria el clásico Citroën Tiburón, por ser de la competencia.
Comparte:

2/18/2011

Modelo de Kohonen

Entre los conceptos que pueden meter en más situaciones embarazosas al profesorado, están la explicación de los aparatos reproductores, el uso de la letra griega θ y la explicación del modelo de Kohonen.

Este último se trata de un algoritmo de cálculo computacional, consistente en que si introducimos una gran serie de datos, el algoritmo es capaz de descubrir los patrones que siguen los datos y clasificarlos en estas categorías.  A la creación de esta división, se le denomina mapa de Kohonen, y técnicamente son unos mapas autoasociativos. Este algoritmo fue desarrollado por el finlandés Teuvo Kohonen en 1989.

Para entender un poco más cómo funciona este (en ocasiones) mal trago para algún profesor, se adjunta el siguiente vídeo:


Como aplicaciones, destacan las relacionadas con el reconocimiento de patrones (voz, texto, imágenes, señales, etc), codificación de datos, compresión de imágenes y resolución de problemas de optimización.
Comparte:

2/17/2011

Es un ave? Es un avión? Es un helicóptero multi-rotor!

Cada vez hay más aficionados al aeromodelismo, y el dispositivo que vamos a presentar está haciendo las delicias de muchos de ellos. Se trata de un octocóptero, y como se puede intuir, se parece a un helicóptero con ocho hélices. En apariencia, es una estructura simétrica en la que hay una caja circular de la que salen ocho brazos. En el extremo de cada uno de esos brazos, hay una pequeña hélice. El área de todo el conjunto se aproxima al de una mesa pequeña.


La mayor ventaja de estos aparatos es su gran estabilidad en el aire y sencillez de manejo. El aparato es lo suficientemente ligero para que incluso en una caída libre, las hélices lo remonten al instante. De hecho, es tan manejable que este dispositivo está siendo usado como banco de pruebas para muchos geeks que quieren experimentar con él.

Lo más normal es añadirle una cámara para que obtenga unas buenas fotografías o vídeos desde lo alto, tal y como ocurre en el siguiente vídeo.


Pero también hay quien lo usa para practicar la navegación autónoma por GPS. De hecho, entre universidades se celebran exhibiciones de robótica de este tipo, tal y como se explica en el IEEE. Es lo que se conoce como UAV (Unnamed Aerial Vehicle), que significa Vehículo Aéreo No Tripulado.

Variantes del octocóptero son el cuadracóptero y el hexacóptero (4 y 6 brazos respectivamente).
Comparte:

2/16/2011

Materiales con memoria de forma

El nitinol es una aleación que, tras una deformación plástica, recupera su forma original mediante la aplicación de una corriente eléctrica o calor suave. En el siguiente vídeo se puede ver un ejemplo de lo que estamos hablando:



Hay muchas aleaciones con propiedad de memoria de forma, pero el nitinol es la más famosa de todas ellas y todas las aleaciones se conocen con ese nombre. En 1963 el equipo del investigador americano William Beuhler descubrió esta propiedad en una mezcla de níquel (Ni) y Titanio (Ti). Bautizaron el nuevo material con el nombre de NiTiNOL (acrónimo de Ni-Ti-Naval Ordnance Laboratory).

Esta propiedad se debe a una transición de fase entre una estructura de tipo austenita y otra de tipo martensita. Al someterles a una deformación plástica, los átomos en esta fase no están en equilibrio energético. Mediante la aplicación de calor, tensión o presión los átomos vuelven a recuperar su posición de mínima energía mediante el proceso de difusión. Este tipo de transiciones ocurre lentamente en general, pero el nitinol la sufre bastante rápido.

La aplicación más inmediata de este material que viene a la cabeza es la de actuador en un circuito. Sin embargo, con el auge de la investigación en biotecnología se han multiplicado las aplicaciones del nitinol en este campo, sobre todo en cirugía y en ortodoncia. También se pueden ver en robótica de cara a crear robots muy ligeros, o en aeronáutica para reducir el ruido.

Quién sabe si un día un golpe en la carrocería de nuestro coche se pueda arreglar rápidamente con una sencilla aplicación de calor. Hasta entonces podemos disfrutar de las aplicaciones del nitinol en trucos de magia como el de doblar cucharas o el del siguiente vídeo:

Comparte:

2/15/2011

Apagón eléctrico general

Para hoy martes, 15 de febrero de 2011, a las 22.00 se había convocado desde Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) para protestar contra "los abusos en el mercado de la electricidad" y la subida de la Tarifa de Último Recurso (TUR) de la luz. ¿Qué impacto tuve en la demanda eléctrica?


La iniciativa ha contado con escasísima cobertura mediática y para comprobar cuál ha sido su impacto, se pueden observar las gráficas de demanda eléctrica de Red Eléctrica Española (REE). En estas gráficas, se pueden apreciar la demanda real de toda España y la predicción de la demanda. El día del apagón, podemos ver que a las 22.00 había una demanda real de 37028 MW y a las 22.10, la demanda había caído a 37157 MW.





Como todas las cosas, nada se puede decir que sea grande o pequeño sin compararlas con otro dato. La demanda eléctrica real el 14 de febrero (lunes) a las 22.00 fue de 37420 MW, y diez minutos más tarde descendió a 37237 MW. Como se puede ver, el descenso fue mucho más acusado el día del apagón general, aunque eso necesariamente no garantiza su éxito, ya que las fluctuaciones entre distintos días ocurren.

Para saber cómo prepararon las eléctricas este acontecimiento, nos podemos asomar a otras gráficas que nos ofrece OMEL, que es el Mercado de la Electricidad Ibérico. En esta página web podemos ver a qué precio se les paga el MWh a las eléctricas que dejan la energía en cada franja horaria. Estos precios se deciden siempre un día antes, es decir, los precios del día 15 se decidieron el 14. Podemos que el precio de la energía el martes se abonó a 54 €/MWh, mientras que el lunes el precio fue de 54,10 €/MWh.


Comparte:

2/14/2011

Experimento Mars500

Uno de los retos planteados por la humanidad en la presente década es llevar una nave tripulada a Marte. Con la tecnología actual, el viaje de ida y vuelta al Planeta Rojo duraría un año y medio, y teniendo en cuenta ese dato, se está llevando a cabo el experimento Mars500.

En este experimento, 6 voluntarios se someten a estar encerrados en una habitación durante 520 días y se pretenden recopilar datos experimentales sobre la salud ante el aislamiento, tanto desde el punto de visto físico como mental. Este experimento lo está llevando a cabo el Instituto de Problemas Médicos y Biológicos (Rusia) y como voluntarios figuran el francés Romain Charles, los rusos Sukhrob Rustamovich Kamolov, Alexey Sergevich Sitev y Alexandr Egorovich Smoleevskiy, el italiano Diego Urbina y el chino Yue Wang. No son gente arbitraria, sino que anteriormente ya estaban ligados con la aviación, fuerzas armadas o aeronaútica. Ninguno de ellos irá a Marte.

Durante su estancia, los participantes pueden ocupar su tiempo "libremente", ya que no tienen que hacer simulaciones de averías en la nave o reparaciones. Y solo pueden conectarse con el mundo exterior mediante correo electrónico.

Hasta ahora, el récord de permanencia en el espacio lo tenía Valeri Poliakov, quien permaneció 437 días
en la Estación Espacial Internacional entre 1994 y 1995. Este hombre fue largamente condecorado en su país e incluso recibió el Premio Príncipe de Asturias, pero ese mismo año se retiró como astronauta para ser médico.
Comparte:

Sígueme en redes:

descripción descripción descripción

En mi mesilla

Blog Archive