Blog de robótica e inteligencia artificial

12/31/2011

Última entrada del año para Brian Cox

A muchos os sonará el nombre de Brian Cox. Para los que no, una breve presentación es que es un talentoso divulgador científico británico que realiza numerosas apariciones en la prestigiosa BBC, sobre todo exponiendo conceptos físicos de una manera muy amena y entretenida. Tal es su presencia internacional que aparece en los geniales vídeos de Symphony of Science, concretamente en éste (en el 0:38).


Choca frontalmente con la imagen y energía que se desprende de la versión española de Punset: juventud vs experiencia, dinamismo vs entrevistas, espectaculo vs reflexiones. Cada uno elige qué modelo le gusta. En esta entrada de Amazings se cita a Cox para informar de que participa en un grupo de música rock formado por astronautas de la NASA (Max-Q). En Inglaterra nos llevan mucha ventaja al resto de los países en esto de la divulgación científica, ahí consiguen hacer de ello un espectáculo. Hay gente a la que le digo que habría que pagar por ver actuaciones de ciencia. Si se paga 100€ por ver un partido de fútbol, ¿por qué no pagar por ciencia? Si consiguiéramos hacer un espectáculo bueno también, creo que es buena idea que algunos actos científicos fueran pagados.


En la misma línea, ahora mismo Brian Cox se halla inmerso en una gira por teatros ingleses presentando el espectáculo Uncaged Monkeys. Si alguien tiene la oportunidad, yo me asomaría. ¿Por qué hay tanta diferencia entre Punset y Cox? Según comentaba Francis Villatoro, Cox era el teclista de un grupo de música pop llamado D:Ream que llegó al número 1 en las listas británicas con una canción llamada "Things Can Only Get Better" que utilizó Tony Blair para su campaña electoral de 1997. Gracias a participar en el "Top of the Pops" descubrió su vocación y tuvo la oportunidad que le convirtió en divulgador científico en la BBC.

En esta ocasión, hoy os traigo una clase magistral que realizó Brian Cox junto a Simon Pegg y Jim Al-Khalili. Lo subtitulé para Amazings.



La versión completa de esta lección está aquí. Las paredes testigo son las de la organización Royal Institution. La clave del éxito anglosajon en esta materia es posible que no sea la calidad de los divulgadores, sino la apuesta por estas organizaciones. Según oí, en la Royal Institution ya participó Faraday. No ha llovido ni nada.


¡FELIZ AÑO A TODO EL MUNDO!
Comparte:

12/28/2011

Write in C

Esta entrada no es una inocentada de este día, lo siento, soy más original y gracioso al natural. Pero tranquilos, que tampoco es una entrada espesa. Es un vídeo homenaje a todos aquellos programadores que tienen que dominar muchos lenguajes informáticos, pasar horas debuggeando y volviendo locos con los errores, persiguiendo código abstracto, incluyendo librerías... seguro que quien haya pasado una parte de su vida en esto, se le ocurrirían muchas más batallitas. Para todos ellos, esta versión del clásico Let it be.


Por cierto, esta entrada también sirve de excusa para que una pequeña mención al fallecido Dennis Ritchie tenga cabida en este blog. Muchos de vosotros ya sabréis que este genio falleció este año.








Fuente imagen
Comparte:

12/25/2011

Epic Christmas

¡Feliz Navidad a todos! Hoy, os traigo un par de villancicos conocidos, pero interpretados de maneras desconocidas y por gente increible.

 El primero, es un villancico versionado por la compañía de música épica, Immediate Music.



Del mismo estilo, Position Music:



Y en tercer lugar, un grupo celta que canta como los ángeles, Celtic Woman:






Por cierto, el 25 de diciembre también se celebra el celebra el cumpleaños de Newton (según el calendario juliano). Nosotros usamos el gregoriano.



Fuente imagen
Comparte:

12/24/2011

¿La magia o los superpoderes de Santa?

Esta entrada de Amazings, realizada a partir de un vídeo que subtitulé para Amazings, os hará preguntaros si Santa Claus, también conocido por Papá Noel, es un superhéroe, un personaje de ciencia-ficción o algo que tienen los niños en la cabeza. Por cierto, tradicionalmente no se pasa por donde yo vivo. Aquí, según dicen viene el Olentzero, y como sólo reparte regalos en Euskadi no tiene tanto trabajo como Papá Noel.








Fuente imagen
Comparte:

12/22/2011

Libro: En busca de Klingsor


El último libro que tuve la oportunidad de leer fue una recomendación de Francis Villatoro, autor del recomendable blog francisthemulenews. Me encanta recibir propuestas o recomendaciones de libros, series o películas para ver, algunas termino haciéndolas caso y otras no. En este caso, lo hice.

En busca de Klingsor es un libro ambientado en los años posteriores de la II GM, en el que se busca al enigmático personaje Klingsor, del cual dicen que es el responsable científico del régimen nazi y quien ordenaba qué se investigaba, en qué se invertían los recursos del régimen o quién iba a liderar la investigación. 



A lo largo del libro se recorren las trayectorias de notables científicos de la época que intervinieron de uno u otro modo en el desarrollo del programa atómico a los dos lados de la guerra. No deja de ser una historia de ficción que se encuentra con Heisenberg, EinsteinBohr, Schrödinger, Von Neuman, Stark y otros. No obstante, estas entrevistas sí que están basadas en investigaciones, trayectorias y opiniones reales de estos personajes sobre los aspectos que se tocan en el libro, y es una excusa de narrar la historia del desarrollo e investigaciones de la física en estos tiempos.

Este libro, junto a La Pizarra de Yuri, permite hacerse una idea de que los investigadores han sido unos de los grandes protagonistas en la Segunda Guerra Mundial por el desarrollo de la bomba atómica, y hace conocer al lector qué permitió que los Aliados descubrieran esta reacción física antes que los nazis.

Realmente no es un libro de divulgación científica, sino que cuenta parcialmente la historia de una época, y es tan hermosa y tan válida como conocer la historia política de este momento de la Humanidad que hemos heredado hasta nuestros días.

No hay fórmulas, lo cual me parece un acierto para cualquier libro de estas características. En ocasiones el ritmo de la historia se me ha vuelto un poco lento. Para los lectores no atraídos por historias de chiflados por las fórmulas, que no se asusten, ya que el libro está aderezado también con romances, incertidumbres de juventud y una buena dosis de misterio.
Comparte:

12/21/2011

No es el aura, es una fotografía Kirlian


El vídeo de este post parece salido de Cuarto Milenio, donde lo que se ve recuerda a un efecto espectral o fantasmal. Si en la imagen apareciesen personas, muchos dirían que lo que se ve es el aura.

Pero esto es tecnología, y tiene una explicación. Se trata de la cámara Kirlian, aunque no se puede hablar de cámara como tal, sino de fotografía. Por cierto, además de la explicación que le voy a dar al fenómeno, Kirlian Camera también es un grupo de música. A lo que vamos: este invento no es tan reciente, sino que ya data de 1939 cuando Semyon Kirlian descubrió este invento por casualidad.

La fotografía Kirlian se produce al tomar una instantánea donde el aire ha sido ionizado. Para ello, simplemente hay que someter al objeto a fotografiar a una tensión de entre 20.000 y 40.000 voltios (lo que se podría conseguir con una bobina de Tesla, por ejemplo), y muy poca corriente - recordad que es esta segunda magnitud la que es capaz de matar. Alrededor del objeto sometido a alta tensión, el aire se vuelve conductivo y permite ver esos rayos tan impresionantes alrededor de los objetos, más aún si la luz ambiental es tenue (fuente).

En el aire existen igual número de cargas positivas y negativas. Sin embargo, cuando son sometidas a un campo eléctrico, los iones positivos y negativos se desplazan con velocidad creciente hacia el lado del campo de signo opuesto. Cuando por azar estos iones acelerados chocan con moléculas sin carga eléctrica neta, las moléculas pueden resultar ionizadas o excitadas. Si la energía transferida por el ión a la molécula es suficiente, la molécula pierde un electrón.

Para el efecto de Kirlian nos interesa más el fenómeno de la excitación. En él, la energía transferida a la molécula no basta para ionizarla, pero sí para desordenar sus electrones. Cuando los electrones espontáneamente se reordenan, devuelven la energía absorbida en el impacto como radiaciones electromagnéticas, que en muchos casos puede percibirse como luz visible, y estos son los rayos (fuente). Estos rayos pueden surgir alrededor no sólo de seres vivos, sino también de cosas inertes.

De hecho, para construir una conseguir una cámara Kirlian no hay que luchar con dragones ni ir al Monte del Destino, no es un objeto tan mágico, y en esta página web dan instrucciones sobre cómo construirse una.

El primero en percatarse de este fenómeno fue Georg Christoph Lichtenberg en 1777, donde describió las huellas dejadas por unas chispas en el polvo de una placa aislante (ver foto)


Ya hemos dicho que esto cobró fama en 1939, pero a los encargados (Semyon Kirlian y su mujer, Valentina Khrisanovna) creyeron que esto demostraba el aura de los seres vivos. Nada más lejos de la realidad.

Un fenómeno parecido se puede observar, incluso a simple vista, en las redes eléctricas de alta tensión, y es el efecto corona. En ambientes húmedos, con luz tenue se puede observar una débil luz rodeando al conductor. (foto)




Para terminar, no os podéis perder a James Randi desenmascarando a un hombre que asegura ser capaz de ver los auras de las personas.


Esta entrada participa en la V Edición del Carnaval de Tecnología, alojado este mes por el recomendable blog Brucknerite.

Comparte:

12/18/2011

Testeo y validación de un misil

Quede dicho en primer lugar que no soy favorable a los conflictos bélicos, aunque no podamos renegar de nuestro pasado y la influencia que hayan podido tener las distintas guerras hasta crear el marco social que vivimos hoy en día.

El vídeo a continuación es una imagen poco conocida en la tecnología armamentística. Se trata de la grabación de la trayectoria de un misil desde su lanzamiento hasta el impacto contra su objetivo. Son unas pruebas realizadas para un test. El seguimiento del misil se realiza con un caza, y el proyectil es lanzado desde California e impacta en algún punto del Océano Pacífico.


Una versión más larga de este mismo vídeo, con subtítulos en inglés, es esta. Sin embargo, no me gusta el tinte de espectáculo que tiene en ocasiones.


Lo que se ha lanzado ha sido un misil tierra-agua, y concretamente la tecnología que estamos viendo se llama Naval Strike Missile y ha sido desarrollada por la empresa noruega Konsberg, dentro de su división de tecnología militar. El primero se empezó a producir en 2007, y estaba pensado para incorporarlo al avión F35-JSF, tal y como se muestra en este vídeo



Los misiles empleados aquí tienen una cantidad de tecnología increíble, ya que la propulsión, geolocalización, trayectoria o el control de impacto son aspectos que requieren mucha investigación y horas invertidas en él.







Fuente imagen
Comparte:

12/14/2011

Louis CK, alegato a la tecnología con humor

Hoy se ha publicado en Amazings un vídeo que subtitulé. Se trata del humorista Louis CK, creador de la serie Louie. El caso es que este cómico acudió el pasado al programa Late Night with Conan O'Brien año y se pegó este gran speech. Que lo disfrutéis, ¡y espero que también reflexioneis!



Todo es asombroso y nadie está contento from Aldea Irreductible on Vimeo.






Fuente de la imagen
Comparte:

12/08/2011

En el futuro será necesario aprender idiomas?

Con esta entrada pretendo inaugurar una nueva sección en la que me pringue y meta en harina respecto a lo que pienso de algunos avances tecnológicos que van llegando a la sociedad.

Recientemente dejé caer esta pregunta a un par de personas sin ánimo de realizar una reflexión profunda sobre la pregunta: Con los últimos avances que están apareciendo, ¿dejaremos de aprender idiomas? ¿Ese conocimiento será sustituido por máquinas?

¿A qué avances me refiero? Entre otros, unos muy representativos por su accesibilidad al gran público:
- Word Lens, que permite traducir textos en tiempo real.
- Traductores universales de voz, realmente ágiles. (más información)

Si nos fijamos en las fechas de la aparición de esta tecnología, es a partir de 2010 cuando se han empezado a poner de moda. La pregunta que da pie es: si ahora hay estos avances, ¿para qué vamos a aprender nosotros idiomas?


Seguro que a más de uno se le ha pasado también por la cabeza dicha cuestión. Es más, al CEO de Google, Eric Schmidt, le pasó y declaró recientemente que no sería necesario aprender las lenguas extranjeras. Pero sinceramente, no me parece que exista o vaya a existir debate sobre la sustitución del aprendizaje de una lengua por unas máquinas. Por la misma regla de 3, ¿por qué no creamos una aplicación informática en la que se incluyan todas las leyes y código penal y que sea un robot quien evalúe los juicios? ¿Alguien se fiaría? ¿O por qué no dejamos que un robot imparta una lección de clase, previa programación?


De la misma manera, creo que todavía estamos muy lejos de que una máquina sea capaz de mantener una conversación fluida con una persona de lengua distinta a la nuestra en su propio idioma. No he probado personalmente los avances tecnológicos que he anunciado al comienzo del texto. Tienen buena fama, e incluso escuché a Jose María Iñigo hablar de que usó una de ellas para hacerse entender en un taxi turco. Sin embargo, quien haya probado el Google Translator u otra aplicación de traducción automática (hacer la redacción en castellano, y luego traducirla al inglés por ejemplo), verá que la traducción no es buena. Se hace entender, pero no es natural ni mucho menos. Y eso que Google es el buque insignia en estas frikadas.

Cuando una persona afirma que puede hablar una lengua extranjera, conoce los diferentes registros del lenguaje (formal, vulgar, etc), emplea bien los tiempos verbales y no traduce literalmente de su idioma a la lengua extranjera. Estas capacidades cognitivas no hemos sido capaces todavía de sustituirlas con algoritmos. Además, se ha demostrado que el estudio de lenguas estimula el desarrollo de nuestro cerebro.

No estoy en contra de que se desarrolle esta tecnología, ya que permite entender el lenguaje y la mejor manera de transmitirlo, mejora la comunicación y puede ser aplicado a conceptos como la web semántica. Y repito, esta tecnología que se ha desarrollado y goza de buena reputación sirve, en mi opinión, para salir del paso y hacerse entender en un contexto informal. A mí, por ejemplo, me encantaría ir a Japón y poder entender gracias a traductores digitales qué me dicen.



Creo que el aprendizaje de lenguas extranjeras permite abrir la mente a esos estudiantes. El interés por los idiomas es uno de los primeros pasos del interés por otras culturas, y ese interés demuestra una apertura hacia otros entornos y otras realidades sociales, y una consciencia de que no todo el mundo es cómo lo son las personas alrededor tuyo. Esta carencia de idiomas me quedó palpable en mi estancia en Inglaterra, donde el dominio de lenguas extranjeras no es muy común, y si añadimos a eso que viven en una isla, tienen una menor consciencia de otras realidades. Una imagen parecida transmiten los EEUU, donde hasta hace poco no enfatizaban en hablas de naciones contiguas. Aquí y aquí, unos ejemplos graciosos, que no pretendo extrapolarlos a toda la población.

Todo lo contrario sentí cuando viajé a Alemania. La población de este país es muy común que hable varias lenguas, a lo cual contribuye su ventajosa situación geografíca (rodeado de países de hablas distintas) y la cultura bilingüe que existe. En este país, muchos cines emiten las películas en versión original, subtitulado al alemán. Ese sistema me parece fantástico, y ójala se importase más aquí.
Comparte:

12/04/2011

La pizza que no ha encargado nadie




La pizza que no ha encargado nadie está referido a la composición del Universo que tenemos a día de hoy. Lo cierto, por otra parte, es que no conocemos casi nada. Sólo sabemos que un 4% es materia corriente, como átomos que forman estrellas y galaxias. Pero también tenemos un porcentaje importante de materia oscura. No conocemos muy bien las propiedades de esta materia, todavía no la podemos detectar, pero sabemos que está ahí porque vemos los efectos gravitacionales que provoca. Y por otro lado, una grandísima parte es energía oscura, que esto lo conocemos aún menos. El Universo se originó con el Big Bang. Sin embargo, en lugar de que la explosión tienda a remitir y a calmarse, parece que hay algo que está acelerando esa onda expansiva y se ha descubierto que el Universo se expande aceleradamente. Lo que provoca eso, se piensa que es la energía oscura. De esta manera, actuaría como una especie de antigravedad.



Si tenéis curiosidad, este vídeo de PHD Comics os aclarará todo el párrafo superior y añadirá mucha más información:



Dark Matters from PHD Comics on Vimeo.

Por cierto, estas cosas están premiadas con Premios Nobel y cosas de esas, como es el caso del Nobel de Física de este año. Estos investigadores han demostrado que la expansión del Universo se acelera, y eso promete ser toda una revolución en el campo de la Cosmología. Aquí podéis ver una breve explicación de en qué consistió su descubrimiento, pero yo creo que haré una entrada posterior para hablar de ello con más calma.

Por cierto, no deja de ser sorprendente que Adam G. Riess fuese estudiante de doctorado cuando realizó este trabajo, y que Brian P. Schmidt estuviese haciendo un post-doc. Perlmutter era ya un científico asentado.

Comparte:

11/30/2011

En Amazings: Al dr. Frankenstein le habría encantado esto

Os dejo la última colaboración que realicé en el blog Amazings. En esta ocasión, también tuve el honor de ser mencionado en el programa de radio Què feu que no dormiu? en el que hay un espacio para este blog. Este es el link del audio (a partir del minuto 6:50), y éste, el de la entrada original del artículo. Como siempre, ¡gracias a todos por los comentarios!


Rapid-prototyping es una técnica de fabricación de elementos sólidos a partir de la deposición de láminas de resina una sobre otra hasta obtener la forma final de una figura. Es como construir por pisos. A cada lámina de resina se le aplica un breve proceso de curado por luz ultravioleta antes de depositar la siguiente capa. Cada una de estas capas es de micras de metro de espesor, pero la velocidad de obtención de figuras es muy aceptable. Esta tecnología vio la luz hace unos 20 años. Ahora, siguiendo el mismo principio, se quieren conseguir impresoras que impriman… ¡órganos humanos!

La creación de órganos artificiales, como otros muchos descubrimientos de la ciencia, surgió antes en la ciencia-ficción. Concretamente, Philip K. Dick habló de estos órganos en su novela de 1964, Cantata 140, y un poco más tarde, Larry Niven describió órganos cultivados artificialmente en su obra de 1968, A Gift from Earth.




Sin embargo, esto ya es realidad y se han construido algunos modelos de bioimpresoras experimentales. Por ejemplo, en 2002, el científico Makoto Nakamura se dio cuenta de que las gotas de tinta en una impresora convencional son de un tamaño aproximado al de las bolsas de células humanas. Bajo esta lógica, en 2008 creó una impresora que producía conductos biológicos parecidos a las venas humanas. Se puede ver en este vídeo.


Otro prototipo de esta tecnología, y una de las más importantes, es la de la empresa Organovo. Esta empresa fue fundada por Gabor Forgacs (Universidad de Missouri), quien en 2008 logró imprimir venas humanas y tejido cardíaco a partir de células de pollo. Desde ese momento, Organovo se puso a trabajar con la empresa Invetech para crear la impresora comercial NovoGen MMX. Su precio es de 200.000$. De hecho, esta alianza empresarial planeó distribuir algunos modelos de su máquina durante 2010 y 2011 en algunos centros de investigación médica internacionales. Estas unidades sólo serán capaces de imprimir tejidos muy básicos, como venas, no órganos funcionales.

Una vez que las pruebas en humanos finalicen, Organovo espera que su tecnología genere material aplicable en cirugía bypass cardíaca. A continuación, desarrollarán otras máquinas que producirán otra serie de tejidos y órganos. Creen que el primer órgano que sea capaces de fabricar será un riñón. En este link podéis leer un artículo de Nature sobre Gabor Forgacs y la bioimpresión.




Antes de seguir, ¿cómo se imprime una vena, por ejemplo? Las “gotas de tinta” que imprime están compuestas por decenas de miles de células humanas que se depositan sobre papel biológico; cada una de estas esferas tiene 100-500 micras de diámetro y el sistema de impresión no se diferencia mucho del convencional de impresoras de tinta. La primera capa es de células madre y hay entre 10000 y 30000 células en ellas.

A continuación, la segunda capa del piso es una lámina de hidrogel de glucosa, el cual no se integra dentro de la biología de las células, sino que simplemente sirve de apoyo para la construcción del siguiente piso. Este piso vuelve a estar compuesto por esferas de células madre, y así un nivel tras otro. Esta estructura se deja por un día o dos que se fusione entre ella, el cual es trabajo que se hace de manera natural, ya que el papel de glucosa es comido por las células.







En diciembre de 2010, Organovo creó la primera vena a partir de células extraídas de una persona, y anticipa pruebas en humanos antes de 2015. Resulta interesante preguntarse cuánto tiempo se lleva desde la investigación en estos campos y la obtención de aplicaciones reales. En este caso, he encontrado un artículo científico de este equipo de investigación de 2004, con lo cual, la velocidad a la que están apareciendo resultados comerciales me parece muy grande.

Además de Forgacs, Anthony Alata es otro investigador referencia en estos temas. Este hombre hizo historia en 1999 cuando los órganos producidos en su laboratorio fueron probados por primera vez en humanos. Concretamente, ese mismo año muchos jóvenes recibieron vejigas de distintos tamaño según las necesidades y el resultado fue muy satisfactorio. Aquí se puede ver una charla TED que impartió sobre este tema.

Otro equipo liderado por el investigador Anthony Alata ha creado una impresora de piel. En las pruebas iniciales, consiguieron tratar heridas en ratones mediante la aplicación de células de piel, un coagulante y un tipo de colágeno en las heridas. El resultado es espectacular, y la proyección de este tipo de tecnología en humanos es altamente prometedora, tal y como aparece en este artículo de Maikelnai.

Esta tecnología está pensada para ser aplicada in situ: no tiene sentido crear la piel aparte y reemplazársela al paciente, sino que la máquina realiza un escaneo de en qué zona hace falta piel, y posteriormente se aplica en ella. Esto abre una gran puerta a aplicaciones cosméticas.






Fuentes y referencias:

http://www.explainingthefuture.com/bioprinting.html

http://hplusmagazine.com/2010/03/23/print-your-own-designer-organs.

http://www.economist.com/node/15543683


Comparte:

11/28/2011

Vuelven los Nobel a Donostia

Esta semana se celebrará varios actos en San Sebastián - Donostia con el atractivo de que todos ellos contarán con la intervención de algunos Premios Nobel y de figuras científicas de primera línea internacional. Estas actividades están coordinadas por el DIPC, cuyo director es Pedro Miguel Echenique, que también es un investigador brillante y capaz de volver a traer a Donostia a estas figuras.


Para  comenzar, el primer acto será mañana, martes, con la visita del Premio Nobel de Medicina en 2002, Sydney Brenner. El evento consistirá en una conferencia a las 6 de la tarde. Podéis leer más información aquí. ¡Ojo, que la asistencia es bajo inscripción!

La segunda tanda de actos tendrá lugar el viernes 2 de diciembre. Para ese día asistirán Claude Cohen-Tannoudji (Nobel de Física, 1997), Albert Fert (Nobel de Física, 2007) y Juan Ignacio Cirac (director del Instituto Max-Planck). Por la mañana, se celebrará un encuentro con estudiantes de ESO y Bachillerato en el Zientzia-Museoa Eureka! en el que los estudiantes podrán hacer preguntas a los investigadores.

Por la tarde a partir de las 4, se dará inicio con cuatro charlas breves (de unos 25 minutos) sobre temas de interés situados en la frontera del conocimiento en diferentes áreas de la ciencia: biología, medicina, física cuántica y cosmología. Los ponentes serán Juan Ignacio Pérez (a quien tengo el placer de conocer), Carlos Martinez, Cirac, y Ana Achúcarro. Sobre las 19:30 el evento continuará con una mesa redonda. En ella, los nobeles, Cohen-Tannoudji y Fert, junto con Fernando Cossio, Mª Carmen Gallastegui y Pedro Miguel Echenique debatirán sobre el papel que han de jugar la ciencia, la tecnología y la educación con respecto a los grandes retos que afronta la sociedad en el siglo XXI. La buena noticia para este evento es que no hay que confirmar asistencia, y podéis ver más información aquí.


El esfuerzo para organizar estos actos es muy grande, y se celebran gracias al gran éxito que tuvo el pasado año el Passion For Knowledge, gracias al cual Donostia tiene el récord de poseer la mayor densidad de Premios Nobel en una ciudad española al mismo tiempo. Este acto lo cubrió el gran Javier Peláez, cofundador del blog Amazings. Por cierto, no os podéis perder la anécdota que atesora el bueno de Irreductible de este evento. Se cuenta aquí.

Así que desde aquí, invito a animarse a todo el que pueda!
Comparte:

11/27/2011

Curiosity, liftoff!

Ayer se lanzó la sonda Curiosity, un ambicioso proyecto para explorar la superficie y la atmósfera de Marte como nunca antes se había intentado. Se instaló una cámara en la laboratorio donde se construía el invento, que se podía ver en esta dirección. Se mandó, literalmente, un todoterreno al espacio, y os prometo que pude aprender mucho viendo la retransmisión en directo del lanzamiento en Amazings, comentado por Javier Pedreira, Daniel Marín y Javier Peláez. Por ejemplo, no es fácil que voces tan autorizadas vayan retransmitiendo las diferentes fases de ascensión de la nave y los estados de los motores.  Todavía está el cuadro de diálogo publicado.



Como hoy es domingo y suelo hacer posts sobre vídeos divulgativos, hoy os dejo con la explicación de la misión (lo vi aquí), el lanzamiento de la Curiosity, su curioso sistema sky-crane de aterrizaje (espectacular) y otro vídeo que añadí hace un tiempo sobre Phoenix y su aterrizaje en Marte en 2007.








Phoenix - A Tribute from Eduard Lopez on Vimeo.

Comparte:

11/24/2011

Ciencia es actualidad

Los lectores de este blog conocerán que soy colaborador de Amazings.es. El post que incluyo hoy no es uno propio, sino que es una divulgación de una carta abierta que escribe Sergio Pérez Acebrón dirigida a la famosa periodista Ana Pastor. Os animo también a divulgarla en vuestros blogs o redes sociales. Por ejemplo, en twitter se usará el hashtag #CienciaEsActualidad. Por cierto, esta carta ha llegado a portada de Menéame. El enlace al documento original es este.




Estimada Sra. Pastor,

Le escribo en relación al programa “Los Desayunos de TVE” que usted dirige y que, gracias a la programación online, puedo disfrutar cada día desde Heidelberg (Alemania). Considero que dicho programa es el referente español en el análisis de la actualidad y no podría recomendar mejor opción para aquel que quiera estar bien informado.

Por “Los Desayunos de TVE” han pasado figuras relevantes del panorama político y social español así como destacados mandatarios extranjeros. La lista abarca a políticos, escritores o artistas; por citar algunos ejemplos.

Sin embargo, no tengo constancia de que ningún científico haya sido jamás invitado al programa. Más aun, habría que remontarse a las crisis médicas de las bacterias en las verduras alemanas o la Gripe A para encontrar algún contenido con un mínimo de información científica.

Como científico me apena esta situación que además se extiende por casi todos los medios informativos del país. Considero que la ciencia también es actualidad y que el debate de temas científicos tiene cabida en programas de actualidad como el suyo. Son temas que influyen a los ciudadanos ya que marcan -entre otros aspectos- el futuro económico del país, los modelos energéticos, avances médicos que afectan a nuestra salud o el conocimiento que nos permita tomar decisiones más eficientes.


Por poner un sólo ejemplo: escribo estas líneas tras firmar un manifiesto de apoyo a los investigadores del Centro de Investigación Príncipe Felipe en Valencia. Muchos de ellos perderán su puesto de trabajo en los próximos días por culpa de una lamentable e incompetente planificación por parte de varios organismos públicos. Con el desarme de dicho centro se cercenan avances en biomedicina cuyos resultados y aplicaciones ya sólo podremos soñar.

No pretendo interferir en la forma de dirigir su programa ni marcar a quién ni cómo entrevistar. Simplemente escribo estas líneas para que usted y otros periodistas consideren que la ciencia también tiene cabida en la agenda de la actualidad. Los avances científicos, así como las medidas que los favorecen o entorpecen, nos afectan a todos los ciudadanos. Quizás no hoy, pero sí mañana.

Atentamente,

Dr. Sergio P. Acebrón

German Cancer  Research Center (DKFZ)

Comparte:

11/23/2011

En Amazings: Vettel gana por correr como un patizambo

En este post os dejo mi última contribución al blog Amazings. Esta vez, hablo de algunos de los secretos del Red Bull de Vettel y Webber. La idea de este artículo surgió cerveceando en Bilbao hace dos sábados con Javier Peláez, Juan Ignacio Pérez y Alex Fernández. Aquí el testimonio gráfico, y aquí, la entrada de Amazings.Gracias a los que leyeron la entrada y aportaron comentarios!

Parece que gustó a los lectores, y agradezco mucho tweets como éste:





En este artículo se tratará de explicar la estrategia de diseño que han seguido algunas escuderías grandes de la parrilla durante la temporada 2011, en la que como la mayoría de lectores ya sabrá, Red Bull ha arrasado.

La clave del éxito del equipo austríaco ha sido la velocidad que tenía en el paso por curvas lentas. Por hacer un juego de palabras, lo rápido que iba en las curvas lentas, respecto a sus rivales. En el calendario actual casi no hay circuitos en las que las bifurcaciones dominantes sean las rápidas.


Para empezar a explicar los secretos de Red Bull, basta recordar por qué abandonó Vettel tan tempraneramente este pasado GP de Abu Dhabi: tenía la presión de las ruedas demasiado baja. Y es que el equipo de la bebida energética se caracteriza por una baja presión de las ruedas delanteras y un ángulo de caída (camber) de las ruedas muy negativo (unos -4º). Es decir, las ruedas de estos coches van patizambas, como se puede ver en la siguiente foto del GP de Bélgica de este año (fuente):



El hecho de que tenga poca presión en los neumáticos y ese ángulo de caída permite que la superficie de contacto entre la goma y el asfalto sea grande, lo cual le da más tracción y más estabilidad en curva. Al tomar las curvas, las fuerzas laterales a las que se ve sometido el neumático le dan una ganancia de camber positiva, es decir, las ruedas se ponen un poco más rectas.

¿Por qué no usan el resto de equipos este truco y punto? Porque el equilibrio aerodinámico que permite emplear esta configuración de ruedas y suspensiones a Red Bull no se conoce. Es decir, si por ejemplo Ferrari tuviera esta configuración, destrozaría las ruedas. En el equilibrio aerodinámico influyen el alerón delantero y el trasero, los difusores, y todas los flujos de aire que el coche sea capaz de crear sobre él o a través de él. Ferrari ha conseguido un equilibrio aerodinámico tal y como tiene ahora las ruedas, pero si cambiase el ángulo de caída sin cambiar nada más en el coche, las ruedas se destrozarían en carrera rápidamente.

Algunos elementos característicos que se han ido comentando sobre el equipo de Vettel y Webber han sido el alerón delantero flexible, el cual Ferrari también está probando; o los conocidos difusores soplados, uno de los mayores responsables del éxito en curva lenta.

En la siguiente foto (fuente) se explica el recorrido de estos gases. Como se puede ver, los gases cuando salen se encuentran con los neumáticos traseros y estos favorecen que los gases de escape se redirijan hacia el difusor del coche, situado en el fondo (aquí he encontrado un vídeo muy explicativo)


Todos estos elementos han permitido tener una configuración de equilibrio aerodinámico bajo la cual, el equipo de Adrian Newey se puede permitir llevar así los neumáticos.

Otra de las características propias de Red Bull ha sido la suspensión trasera. Concretamente, el tipo que usaban ellos se denomina pull-rod (se podría traducir por suspensión de tirantes) y el que usa Ferrari es el diseño tradicional, denominado push-rod  (suspensión de compresores).


A continuación citaremos las diferencias más importantes entre ellas (fuente).

- Una barra trabajando a tracción (pull) puede ser más delgada que otra trabajando a compresión (push). Esto hace disminuir el peso de la masa no suspendida, cosa muy importante.

- Al ser la barra más delgada, presentará menos resistencia aerodinámica. Al mismo tiempo queda más espacio libre en la parte trasera del coche para que el aire fluya de mejor manera.

- En la configuración pull-rod, los amortiguadores y muelles pueden situarse más abajo, reduciendo así la altura del centro de gravedad. Como ya sabemos, tener un centro de gravedad bajo influye favorablemente en la dinámica del vehículo.

- En pull rod, el sistema a tracción sufre esfuerzos más grandes en determinados puntos y por este motivo es más delicado.

No deja de ser significativo que McLaren, Williams, Mercedes o Force India ya cambiaron este año a pull-rod. Ferrari ya ha anunciado que cambiará a esta suspensión en 2012.

McLaren ha sido uno de los equipos que más cara ha plantado al equipo de la bebida energética durante este año, sobre todo antes de la primera mitad de la temporada. ¿Cómo concibieron el monoplaza los ingleses? McLaren tiene el coche con menor drag o resistencia aerodinámica de la parrilla. Esto lo han conseguido gracias a disponer del motor Mercedes (el que otorga velocidad punta más alta de la parrilla) y el aleron trasero más pequeño.

Poco drag + pepino de motor = Muy rápido en recta

Sin embargo, para compensar eso diseñaron el alerón trasero con un ángulo muy grande, lo cual le da mucha estabilidad en las curvas. Su DRS no está optimizado para tener el máximo incremento de velocidad cuando este elemento está activado. No les ha ido mal, ya que como todos sabrán, Button marcha segundo del Mundial de Pilotos.



Además de estos elementos de Red Bull, me quedé sin comentar el rake http://scarbsf1.wordpress.com/2011/11/16/abu-dhabi-test-red-bull-aero-rake/(o inclinación de la parte delantera frente a la trasera), y este curioso calentador de neumáticos http://www.formula1.com/news/technical/2011/852/904.html.
Comparte:

11/21/2011

Gamification

Gamification, dicho de manera simple, es el proceso de usar la mentalidad y modo de funcionar de los videojuegos para involucrar a una audiencia o resolver problemas.

El representante de esta teoría de aprendizaje / comunicación / manera de conseguir que la gente haga algo, es Gabe Zichermann, del cual es la siguiente charla que incluyo en este post. La charla aconteció en el TEDxKids de Bruselas en 2011.


Está en inglés, y es una pena que TED no la haya traducido, pero intentaré resumir un poco qué se dice en la charla.


Gabe Zichermann razona que los vídeojuegos permiten desarrollar una gran capacidad de hacer cosas al mismo tiempo a los niños, es un multitasking que mejora la plasticidad cerebral y facilita el aprendizaje. No hay que evitar a toda costa que los niños jueguen mucho a la videoconsola. En cierta manera, el aprendizaje no resulta atractivo a estas edades porque no hay un premio por él, y Zichermann da ejemplos aplicados en ciudades mediante los cuales se premia con puntos (como en un juego) a los conductores que no sobrepasen un límite de velocidad, por ejemplo.

De la misma manera, cuenta el experimento de un profesor en un colegio (Ananth Pai), el cual, gracias a unas técnicas de enseñanza basada en la mecánica de los vídeojuegos, consiguió mejorar enormemente el nivel académico.


Durante la charla tiene una frase muy buena que me ha encantado, learning is fun and learning is multiplayer. Particularmente comparto la visión de fun, sobre todo a edades de hasta 14 años, donde a los alumnos les importa un bledo lo que les estén contando en clase, y mucho más si es un tostón. Creo que mediante actividades que involucren show, espectáculo, disfrute, dinamismo, se puede llegar mucho más lejos. Y es que recordamos un 30% de lo que oímos (que muuuchas veces los alumnos no oyen en clase), pero recordamos un 60% de lo que hacemos! En mi etapa docente sí que intenté aplicarme esta premisa.

Además, está demostrado no sólo para la educación a jóvenes: en simuladores de entrenamiento para profesionales, se adquieren de una manera más eficaz las capacidades si se basan en un vídeojuego, donde hay que involucrar al usuario en la resolución de problemas por sí mismo, en el aliciente del reto, del premio, de la exploración y del disfrute. Incluso en los HMI del coche, la interfaz que te orienta sobre cómo conducir eco, también tiene similitud con una pantalla de videojuego, e incluso te premia. Hablé de uno en este post

.

Si tenemos una herramienta tan buena y los niños son tan propensos a usarla, habrá que aprovechar esa faceta en lugar de oponerse a ella. No hay que empeñarse en dar clase de la misma manera que se ha mantenido durante siglos.

Tenéis un blog con más ideas sobre esta técnica aquí.


ACTUALIZACIÓN (2 julio 2013)
Hace unos días recibí los beneficios que han tenido distintas grandes organizaciones y empresas en el mundo gracias a la tarea de gamification. Cuando me pasaron los resultados, me parecieron bastante curiosos, a ver qué opinais vosotros:


Please include attribution to OnlineBusinessDegree.org with this graphic
Winning at Their Own Game: The Business Benefits of Gamification
Comparte:

11/17/2011

Visita a Williams F1

Es posible que alguno de los lectores del blog haya descubierto que soy gran aficionado a la Formula1, y si aún le ha picado más la curiosidad, quizás haya descubierto que frecuentemente escribo artículos sobre esta categoría de Automovilismo en el periódico Noticias de Gipuzkoa. Llevo colaborando desde julio 2010, y en este tiempo, aparte de mis habituales artículos de los martes post-carrera, he tenido la oportunidad de realizar 3 entrevistas: a Joan Villadelprat (director de la escudería vasca Epsilon Euskadi), a Jon Fernández de Antona (joven ingeniero con mucho futuro en el deporte de competición) y a Xevi Pujolar (ingeniero de pista de Pastor Maldonado en AT&T Williams).

Hoy es vengo a escribir cómo fue el viaje e impresiones de mi visita a la fábrica de la escudería Williams, donde tuvo lugar la entrevista a Xevi Pujolar el 24 de octubre pasado.

Williams es un equipo inglés con sede en Grove. Para llegar ahí, cogimos un tren desde la estación londinense de Paddington hasta Oxford (aquello parecía el expreso de Hogwarts, íbamos rodeados de estudiantes uniformados y muchos trabajadores). Tras una hora de camino, fuimos en taxi hasta Grove, que está a una media hora de Oxford, a 20 millas de distancia. El taxista fue muy amable y se ofreció a recogernos cuando termináramos la visita. Llegamos a las 9.45.

 El complejo de Williams F1 está compuesto por varios edificios de dos o tres pisos como mucho alrededor de un parking y de un jardín donde se puede ver la siguiente figura, y edificio.









Habíamos apalabrado visitar las instalaciones y museo de la escudería, detalle que me parece un LUJAZO. Este coche de 2010, que puntuó en el GP de Valencia se puede ver en la entrada.





Y sobre él, está colgado este coche, de Nigel Mansell.


Una de las encargadas de relaciones con la prensa es Sophie Eden (aquí en twitter). Esta labor la lleva junto a Claire Williams, hija del fundador de este mítico equipo, Sir Frank Williams. Al principio, nos llevaron a mi compañero y a mí a una sala de proyecciones donde nos sentamos en pequeñas sillas que parecían setas. De repente, apagaron las luces y rodeados de un ambiente con algunas luces de neón, nos proyectaron un vídeo espectacular de unos 5 minutos sobre los momentos más gloriosos de la escudería. No había voces. Sólo música, sonido de motor, algo de texto por la pantalla y acompañado de música épica estilo X-Ray Dog, Two Steps From Hell, de la que yo escucho muy habitualmente. No tengo palabras. El vídeo logró emocionarme, y cuál fue nuestra sorpresa, que tras el film, la pantalla de cine se abre como una puerta y tras ella está el museo del equipo. Este museo es el sitio más noble de todo el complejo de edificios, y las grandes entrevistas de televisión y anuncios se suelen hacer desde aquí.

En ella hay 42 coches, tal y como salieron del circuito, aproximadamente cada uno de un año. La mayoría de estos coches ha pasado el mantenimiento, y si les echan gasolina y ponen a punto, son capaces de competir como antaño. Hecho que en ocasiones han tenido que hacer, sobre todo en exhibiciones.

Los coches están distribuidos sobre un estrado de un escalón de altura. Nos acompaña Sophie en la visita mientras vemos 5 vídeos que están repartidos por el museo y que explican la historia de los coches que hay alrededor de la pantalla. Se ve a Senna, Keke Rosberg, Nigel Mansell, Alan Jones... fue precioso. La sala era enorme y con luz de ambiente baja, para darle un halo de prestigio y majestuosidad al entorno. Resulta curioso que en un vídeo explican el choque de Schumacher 1994 en Australia con Damon Hill, y otro con Jacques Villeneuve en 1997 en Jerez. Resulta curioso que el vídeo dice una frase "esta vez Michael Schumacher no lo consiguió". Totalmente parcial, ¡jajaja! Aquí tenéis un vídeo del museo que he encontrado en el Tubo.


En este museo también se puede ver el FW08B, el coche de 6 ruedas que desarrolló esta gente.




Tras el museo, vimos otras salas, como una de piezas fabricadas del coche, otros trozos rotos de monoplazas (se podían levantar alerones y ver lo ligeros que son), una sala de trofeos (Frank Williams iba carrera a carrera, nunca pensó en que su sueño llegaría a esto, y no guarda muchos trofeos).



Tras la parte de museo, donde podíamos sacar libremente fotos, nos dejaron ver la fábrica. Está inmaculada, no exagero. Sobre todo vimos las máquinas de mecanizado que tienen, las cuales está controlada por un operario cada una, y algunos por trabajadores muy jóvenes. Las piezas defectuosas están marcadas y separadas de las piezas buenas. En las malas, una marca de rotulador indica dónde está la imperfección. A continuación, también se pueden ver el departamento de materiales, donde se ve a la gente con bata blanca trabajando con la fibra de carbono. Esta fibra está enrollada, como si fuera tela, y varía de color para indicar las distintas densidades de cada rollo. En otro lugar de la fábrica están los coches de Pastor y Rubens Barrichello, en la misma posición que están en los boxes durante la temporada. Y es que los coches son iguales a excepción de los distintos reglajes que elige el piloto (grado de subviraje, por ejemplo), y los mecánicos no sabrían cuál es de quién si no los tuvieran exactamente igual que en los garajes de los circuitos.

Durante la entrevista a la fábrica íbamos preguntando muchas cosas, y Sophie Eden nos atendió fenomenalmente en todo momento. Lamentablemente, no pudimos conocer a Frank Williams. Se encontraba fuera. Es digno de mencionar que nos dijeron que gran parte del día este señor se pasea por la fábrica y pregunta qué tal a los trabajadores, se interesa uno a uno por su trabajo, les conoce a todos por su nombre... y esto lo hace tres o cuatro veces al día. Un GRAN jefe. A la tarde, tuvimos la entrevista con Xevi Pujolar. La zona de despachos tienen en la puerta inscritos sobre una placa nombres de curvas. La nuestra, se llevó a cabo en Eau Rouge. Eso es otra historia que podéis leer en los enlaces de arriba.



Habrá más entrevistas, seguro. Ya he comenzado a gestionar alguna más, pero la impresión que me llevé de esta, es impagable. De veras. 

Cosas que me llamaron la atención:

- Según nos contaron, no era tan habitual que dos periodistas visitaran las instalaciones y se tomaran el trabajo que nos tomamos nosotros en preparar el día.
- A los ingenieros de F1 creo que en el fondo les gusta que les pregunten por cuestiones técnicas, como fue nuestro caso, y menos por el prensa roseo de los pilotos.
- El modo de trabajar en la fábrica es a correturnos, es decir, tres turnos de 8 horas. Supongo que este criterio sólo se podrá aplicar a puestos de producción y no de dirección deportiva, pero desmitifica un poco el hecho de que todo el mundo en F1 está estresado.

Agradezco también a BoxGP, quien realizó un resumen de mi entrevista que se puede leer aquí.
Comparte:

11/14/2011

El Fantasma que galopa

En el aeródromo estadounidense de Reno (Nevada), se disputa una de las carreras del mundo más espectaculares del mundo. No hay vehículos sobre cuatro ruedas, sino que son carreras de aviones Mustang P51. Este modelo fue uno de los dominadores en la II Guerra Mundial, luchó en todos los teatros de la IIGM (de hecho, la imagen a continuación es de un Me-262 alemán derribado (gracias, @wicho). De hecho, a estos aviones se les llamó el Fantasma que Galopa.

Hace ya unos años, en 1964, unos veteranos de guerra que echaban de menos la adrenalina del combate y la acción, decidieron comenzar esta curiosa carrera. Hoy en día, al evento se le conoce como la Reno Air Race y hoy también existe la Asociación de Carreras Aéreas de Reno. Compiten varias categorías de aviones durante 5 días ante cientos de miles de personas en el mes de septiembre. Es la carrera más rápida del mundo (llegan a velocidades de 500 km/h) y una de las más prestigiosas, a pesar de que en Europa nos llega más el eco de las Red Bull Air Series. El recorrido está marcado por unos postes, y para ganar dicen que tienes que volar bajo, y rápido!



Estos circuitos pueden variar de geometría, y oscilan entre 3 y 8 milas. Normalmente han de dar unas 5 vueltas. La dificultad de las carreras aéreas es que la carretera no está hecha. Además, el aeródromo está en medio del desierto, por lo que no hay apenas referencias visuales en el suelo, y en el cielo menos. Por lo que competir en estas condiciones exige dominar y fiarse al máximo del panel de instrumentos del avión, donde indica altímetro, inclinación, etc. Si no, es muy fácil tener desorientación espacial. Ocurre justo al contrario que al conducir, donde no hay que retirar la vista de la carretera.

La espectacularidad de esta carrera no ha estado exenta de accidentes mortales. El último, este mismo año. Estos mismos aviones P51 se usan en otros shows aéreos de acrobacias, como el Duxford Aerostars.

No me enrollo más y os dejo con dos vídeos de estas joyas aéreas.




Hay más joyas de la aviación que se hicieron famosos en la II GM, como el IL2 Sturmovik ruso.
Comparte:

11/10/2011

Subvenciones a las Elecciones Generales


Los siguientes datos los he extraído del Boletín Oficial del Estado del 1 de octubre de este año. El documento en cuestión está a disposición de todo el mundo aquí (es de dos páginas, hay órdenes muchísimo más densas). Esta orden fija las cantidades actualizadas de las subvenciones a los gastos originados por actividades electorales para las elecciones generales del 20 de noviembre de 2011 al Gobierno de España. Ahora se entenderá de qué estoy hablando:

Artículo 2. Importe de las suvenciones
Las cantidades a las que se refiere el artículo anterior serán las siguientes:
a)    Subvención de 21.633,33 euros por cada escañoobtenido en el Congreso de los Diputados o en el Senado.
b)    Subvención de 0,83 euros por cada uno de los votos obtenidos por cada candidatura al Congreso, uno de cuyos miembros, al menos, hubiera obtenido escaño de Diputado.
c)    Subvención de 0,33 euros por cada uno de los votos obtenidos por cada candidato que hubiera obtenido escaño de Senador.

Este artículo, básicamente se refiere al dinero que percibirán los partidos correspondientes por los resultados y votos que obtengan en los comicios.

Artículo 3. Límite de los gastos electorales
Para las elecciones a las Cortes Generales o a cualquiera de sus Cámaras, el límite de los gastos electorales será el que resulte de multiplicar por 0,33 euros el número de habitantes correspondiente a la población de derecho de las circunscripciones donde presente sus candidaturas cada partido, federación, coalición o agrupación.
(Población de derecho de las circunscripciones se refiere a los habitantes con derecho a voto)

Sin embargo, hay una ampliación a esto aquí. Además, por la misma página se define qué son los gastos electorales:
a)    Confección de sobres y papeletas electorales.
b)    Propaganda y publicidad directa o indirectamente dirigida a promover el voto a sus candidaturas, sea cual fuere la forma y el medio que se utilice.
c)    Alquiler de locales para la celebración de actos de campaña electoral.
d) Remuneraciones o gratificaciones al personal no permanente que presta sus servicios a las candidaturas.
e) Medios de transporte y gastos de desplazamiento de los candidatos, de los dirigentes de los partidos, asociaciones, federaciones o coaliciones, y del personal al servicio de la candidatura.
f)      Correspondencia y franqueo.
g)    Intereses de los créditos recibidos para la campaña electoral, devengados hasta la fecha de percepción de la subvención correspondiente.
h)  Cuantos sean necesarios para la organización y funcionamiento de las oficinas y servicios precisos para las elecciones.

Además, los artículos 55 y 58 de la LOREG establecen unos sublímites a los gastos. Es decir, que dentro de los límites generales, hay limitaciones para determinadas partidas: 

-     Publicidad exterior, hasta el 25% del límite de gastos máximo. 
-     Publicidad en prensa periódica y en emisoras de radio de titularidad privada, hasta el 20% del límite.

Lo que es gratuito para los partidos son los espacios de propaganda en los medios de comunicación de titularidad pública, y los locales para la propaganda electoral o celebración de actosdiversos (aquí).

Pero volvemos al BOE, para revisar el último artículo:

Artículo 4. Subvención por gastos de envío directo
Adicionalmente a los artículos anteriores, el importe de la subvención a los partidos, federaciones, coaliciones o agrupaciones, de los gastos electorales originados por el envío directo y personal a los electores de sobres y papeletas electorales o de propaganda y publicidad electoral, se ajustará a las reglas siguientes:

         a) Se abonarán 0,22 euros por elector en cada una de las circunscripciones en las que haya presentado lista al Congreso de los Diputados y al Senado, siempre que la candidatura de referencia hubiera obtenido el número de Diputados o Senadores o de votos preciso para constituir un Grupo Parlamentario en una u otra Cámara. La obtención del Grupo Parlamentario en ambas Cámaras no dará derecho a percibir la subvención más que una sola vez.


          b) La cantidad subvencionada no estará incluida dentro del límite previsto en el artículo 3, siempre que se haya justificado la realización efectiva de la actividad a que se refiere este artículo
Por último, hay una norma que dice: 
Por su parte, las Entidades financieras de cualquier tipo que hubieran concedido créditos deben informar detalladamente de los mismos al Tribunal de Cuentas, dentro del mismo plazo. Igualmente deben informar al Tribunal de Cuentas las empresas que hubieren facturado por gastos electorales superiores a 6.000 euros. (En la fiscalización del Tribunal de Cuentas a las subvenciones de las elecciones a Cortes Generales de 2004, se señala en cada partido el nombre de las entidades y empresas que han incumplido:  http://www.congreso.es/public_oficiales/L8/CORT/BOCG/A/CG_A172.PDF

Es decir, el Tribunal de Cuentas es el responsable de fiscalizar y llevar unas cuentas de las elecciones, de manera que el proceso sea transparente. Cada uno de estos informes se denomina Informe de Fiscalización. El último enlace que he añadido es el informe correspondiente a las Elecciones Generales de 2004, y podéis ver cosas interesantes, como empresas que no declararon sus gastos, o las inversiones de cada partido durante la campaña. Sobre la fiscalización de este tipo de gastos, podéis leer más aquí.



Imagen extraída de aquí
Comparte:

Sígueme en redes:

descripción descripción descripción

En mi mesilla

Blog Archive