Blog de robótica e inteligencia artificial

3/29/2013

Pintando el aire

El título lo dice todo.






Y el mejor para el final (a partir de 1.00):





Próximamente un artículo explicando este fenómeno.


Comparte:

3/26/2013

Reseña de la Tercera Revolución Industrial

Tras un tiempo, vuelvo a hacer reseñas en el blog, y el libro elegido ha sido La Tercera Revolución Industrial, de Jeremy Rifkin.


El título prometía, y mucho. Además, la Tercera Revolución Industrial es un concepto que no sólo se usa en este libro, sino que hay he visto a Sala-i-Martin hablando de ello, o en distintos medios de comunicación, el cual os recomiendo ver como introducción, y es que el enfoque del economista catalán no tiene nada que ver con el que hace Jeremy Rifkin

Este autor es famoso por defender a ultranza la economía basada en el hidrógeno. La crisis que estamos viviendo ahora, según él, responde al decaimiento del petróleo como fuente de energía. El tipo de energía, contaminante, en poder de unas pocas manos, no renovable, etc, es un modelo que afecta a la economía. Crisis como la que estamos viviendo vendrán, mientras que no cambiemos este modelo según él. La revolución industrial la sostiene en 5 pilares fundamentales, en la que el tercero es el uso del hidrógeno. Rifkin basa su movimiento en un uso distinto de la energía, en el que las personas se produzcan su propia energía, de manera que cada unidad familiar, cada planta productiva, cada centro de ocio se autoabastezca, y que si hay un excedente de energía, se comparta a la red, de manera solidaria. Esto contribuiría a reducir la factura de la luz, a incrementar el uso de las energías renovables y a reducir drásticamente las emisiones de CO2.

El problema es que el autor no dice ni una palabra de cómo piensa hacer esto técnicamente. Reconozco que puede ser un deje profesional mío, pero me parece una idea feliz sobre el papel, pero que hay que ser capaz de industrializarla. El smart grid, la red inteligente que se plantea en la actualidad no es tan ambiciosa como plantea Rifkin. Él dice que es clave el uso de contadores electrónicos en los hogares para este nuevo reparto de energía. Ahora mismo, el fin principal para hacerlos electrónicos era para conseguir hacer un telecobro, es decir, para que no vaya una persona a ver el contador in situ.

Otro problema que le he visto al libro es que relaciona varias tendencias que se están dando hoy en día en distintos ámbitos, como el planteamiento de un nuevo sistema educativo, una nueva manera de hacer política, alianzas empresariales, comportamientos digitales y modos de relacionarse de la gente... con su tercera revolución industrial. En mi opinión, estos hechos se están dando a la vez, pero no necesariamente por las ideas de Rifkin. Son coincidentes en el tiempo, pero no responden a la misma necesidad.

Además, el estilo de escritura me parece bastante prepotente, ya que el autor habla en primera persona y habla de los numerosos líderes políticos con los que se ha reunido y lo bien que les ha sentado sus ideas. En ningún momento habla de los contras. La economía basada en hidrógeno es un error, ya que este elemento no es una fuente energética, sino un vector energético. Cuesta más energía procesarla, que la energía que nos proporciona a continuación.

Ha habido un capítulo que me ha llamado poderosamente la atención, y era una descripción cronológica a lo largo del tiempo de cómo los economistas han intentado basar sus modelos en la física newtoniana (acción-reacción), o incluso termodinámica, basándose en la entropía y la generación de transformación de energía.

Por otro lado, no estoy tan convencido de que el petróleo tenga un fin próximo. Según parece y me chivó un Búho, el petróleo extraído de arenas bituminosas y del fracking está resultando de una calidad superior a la que se esperaba, y se espera que empiecen a explotarlo en Polonia y Estados Unidos intensamente a corto plazo, y se están modificando las leyes para ello (fuente 1, 2, 3) y Obama presume de sus ventajas. No quiero decir que esto sea bueno o malo, sino que unas megaempresas han decidido seguir haciendo dinero. Un blog que habla de esto y más cosas de manera rigurosa, a mi entender, es http://crashoil.blogspot.com.es/.


ACTUALIZACIÓN (18 junio 2013)
Tras una pequeña charla con un investigador en electricidad y automatismos, he conocido que el Gobierno Español publicará en breve un nuevo Real Decreto de Balance Neto. Éste está relacionado con el modo en que los hogares compartirán energía.
Comparte:

3/17/2013

Montaje de un motor de 125cc

Este vídeo es uno de los mejores que he encontrado por la red últimamente. Consiste en el montaje de un motor de 125 cc paso a paso y en castellano.



En el Tubo hay miles de vídeos tutoriales que enseñan cómo cambiar distintas partes o hacer pequeños apaños en el motor. Sin embargo, la construcción de un propoulsor no lo había visto todavía. Lo considero un vídeo de cultura general para cualquier persona, ya que en algo tan extendido en nuestra sociedad como es el coche, no está de más saber cómo funciona. Antes de que el mecánico nos dé gato por liebre. Aunque claro, otro puede decir lo mismo sobre un vídeo de derechos laborales o de cualquier otra categoría.

Me hubiera gustado encontrar el vídeo especificamente de coches, pero las diferencias son pequeñas partes. Al final el sistema de combustión, engranajes y muchas partes... son comunes.


Comparte:

3/15/2013

En Naukas: el acero y su competencia

Os dejo mi última colaboración en Naukas. Ésta vez hubo algún pequeño fallo que corrijo en esta versión respecto a la original, y también se corregirá en Naukas.






En los últimos años, yo por lo menos me he acostumbrado a escuchar la expresión “x veces más rápido que la velocidad de la luz” (películas de ciencia ficción), o “x veces la potencia de la bomba de Hiroshima” o “x veces más duro/fuerte que el acero”. En este artículo me voy a centrar en explicar bien qué significa ser más duro que el acero.

Cuando leemos un titular así, lo que todos pensamos es en el esfuerzo de tracción. Es decir, si estiro de ambos extremos, un nuevo material aguanta x veces más que lo que aguanta el acero antes de romperse. Eso es seguramente lo que piensa la mayoría. A esa característica del material se le denomina resistencia, y no dureza, y se mide en fuerza por unidad de área (tensión). Es decir, MPa, kg/cm2 u otra unidad que cumpla esa relación.

Cómo de duro es un material se refiere a la oposición que ofrece a ser rayado, perforado o abrasado. Hablamos de la capa superficial del material.





En un ensayo de resistencia, los materiales primero tienen una zona elástica. Es decir, si dejamos de hacer fuerza, el material vuelve a su estado original. Aquí hay que mencionar el módulo de Young, el cual es la relación (en esa zona elástica) entre la tensión y la deformación en la dirección en que se aplica la fuerza. Es decir, hasta una tensión límite, esa relación permanece constante. Esto ocurre hasta el límite elástico, el cual marca la tensión máxima que admite ese material sin entrar en la zona de deformación plástica. A partir de ahí, el acero o lo que sea, no vuelve a su estado original.



Sin embargo, para algunas aplicaciones interesa tener el módulo específico alto, y esto no es más que el módulo de Young dividido entre la densidad del material. Queremos tener una alta resistencia con el mínimo peso. Esto se consigue sobre todo reduciendo la densidad del material, que es una de las bazas fuertes de los materiales compuestos, o composites como se les llama frecuentemente. La siguiente gráfica muestra cómo ha evolucionado el módulo específico en la historia de la tecnología de materiales. Como vemos, los composites han supuesto un cambio exponencial. En el eje de las ordenadas está la fuerza específica, la cual es tensión entre densidad.



De hecho, la siguiente tabla es muy clara respecto a la diferencia entre módulo de Young y módulo específico.




En un sentido amplio, los materiales compuestos o composites son los constituidos por dos o más materiales. Generalmente, las propiedades mecánicas del conjunto son mejores que las propiedades mecánicas específicas de cada uno de los materiales constituyentes. Una de los compuestos suele ser discontinuo, más rígido y resistente y se le denomina refuerzo. El compuesto más débil y flexible se denomina matriz, y puede ser de epoxy. Propongo al lector que compare su módulo de Young y el módulo específico al acero. Nadie dijo que todos los materiales compuestos fueran mejores que el acero. Lo que el lector tiene que extraer de este artículo es que cuando se anuncia que un nuevo material es x veces más resistente que el acero, está referido al módulo específico. No obstante, en este caso concreto nos estamos refiriendo al esfuerzo a tracción. Los composites no se comportan por lo general bien a torsión o a cortadura.
—————————

Fuente de las gráficas: Autar K. Kaw (2006). Mechanics of Composite Materials (2nd Edition). Taylor & Francis

Comparte:

3/11/2013

Justo reconocimiento a la informática

Me surgió la idea de hacer este artículo en una de las típicas discusiones entre marcas de móviles y sobre todo, sistemas operativos. Pero sobre todo, me gustaría desmentir algunas de las afirmaciones sobre Steve Jobs que están muy extendidas.

Steve Jobs fue un genio de nuestra era, pero para mí, una de las cosas que mejor sabía hacer, era vender. Esto probablemente me haga ganarme muchos enemigos. Jobs fue un visionario, y un gestor sin parangón. Para mí, una de sus mejores virtudes era predecir qué iba a funcionar y qué no. Es decir, supo enfocar sus productos hacia lo que demandaba el mercado en ese momento, y tras eso, muchos otros fabricantes le han copiado. Y en esos pronósticos, las clavaba como nadie.



Gracias a los geniales twitteros @ramoneeza e @inerciacreativa os presento una especie de test a continuación para descubrir qué inventó Apple y qué no inventó, lo cual servirá para apoyar mi tesis de que la marca de la manzana no inventó muchas cosas, sino que las supo vender. En mi humilde opinión, ha habido otros gigantes que han hecho mucho más I+D tal y como se entiende en el mundo occidental, como IBM, líder indiscutible de los 80 y parte de los 90.

A continuación os dejo el test:

¿Quién contrata a antropólogos para diseñar su sistema operativo? Respuesta (aunque fuera un fiasco: Respuesta 2)

¿Y quién colabora con psicólogos y tiene un grupo de investigación de HMI (Human-Machine Interface)? Respuesta

¿Quién inventó algo básico y totalmente intuitivo como el doble clic? Respuesta

¿A quién se le debe las regiones de las interfaces de usuario? Respuesta

¿Qué empresa desarrolló algo tan habitual como ventanas, menús, iconos? Respuesta (fuente)

¿Quién impuso su orden sobre cómo entendemos los periféricos hoy en día (impresoras, teclado, etc)? Respuesta



No interpretéis esto como un posicionamiento a favor o en contra de nadie. Simplemente es un justo reconocimiento a cada uno lo suyo, y hacer justicia a la historia.


ACTUALIZACIÓN (26 marzo)
El blog de Francis Villatoro se hizo eco de este artículo, y se pregunta quién inventó el doble clic. Lo que se respondió en mi artículo es quién tiene la patente, pero quién lo inventó está menos claro. La sección de comentarios del citado artículo da bastante información. Concretamente, el primer ordenador de Xerox se comercializó en 1973, y ya tenía un ratón, una pantalla y un teclado. De hecho, hay un manual de 1975 de un ordenador de Xerox en el que en la pág11 se hace referencia al doble clic. Además, Tim Mott fue uno de los diseñadores de la interfaz de usuario de Xerox, y en este enlace le citan varias veces como el inventor del doble clic. Sin embargo, yo encontré otro enlace que comenta que Apple se basó en Xerox para incorporar el doble clic.


Y otra pregunta, sugerida de nuevo por @ramoneeza, y que ha marcado seriamente los ordenadores tal y como los conocemos ahora: ¿Quién definió los "standares" para renderizado de vídeo? 

A continuación incluyo sus respuestas, que en esta ocasión me sorprendieron por mi desconocimiento aquí:





Comparte:

Sígueme en redes:

descripción descripción descripción

En mi mesilla

Blog Archive