Blog de robótica e inteligencia artificial

12/04/2018

Keynes y el contexto de la semana laboral de 15 horas

En estas latitudes, el gobierno ha propuesto realizar un registro de las horas que pasan los trabajadores en jornada laboral. En este país se hace una polémica de casi todo, y estoy seguro que en alguno de los debates que acaecerán se nombrará al ínclito John Maynard Keynes y su famosa predicción de que en 2030 disfrutaremos de una jornada laboral de 15 horas. La dejó redactada en la obra de 1930, Economic prospects for our grandchildren.


Fuente

En este artículo me gustaría describir brevemente cuál era el pensamiento económico de este autor y qué suponía cuando realizó esta propuesta.

Keynes predecía que las personas tendrían que trabajar mucho menos, tendrían sus necesidades cubiertas y podrían decidir cuánto más de tiempo de ocio se tomarían respecto a lo que estamos acostumbrados.

Sin embargo, no parece que esto se esté cumpliendo, ya que la tendencia actual en muchos puestos de trabajo es a difuminar la línea de separación entre vida personal y vida laboral. Además, en Estados Unidos el número total de horas trabajadas se ha mantenido estable durante muchas décadas y tienden a no gastar todo su período de vacaciones, al contrario que en Europa.  

Pero vamos al contexto de la predicción: Keynes era una persona que defendía la intervención del estado para el mantenimiento del sistema capitalista y para el progreso de la economía. Fruto de su pensamiento, se crearon instituciones como el FMI y el Banco Mundial

Los años dorados del capitalismo fueron desde 1930 a 1970 aproximadamente. Durante estos años, la economía creció exponencialmente. Es decir, se incorporaron diversas técnicas de organización laboral y se innovaron distintas tecnologías que hicieron que la productividad empresarial creciera sin parar. Fueron unos años de mucha presión de sindicatos y regularización, lo cual permitió también que los salarios de los trabajadores crecieran junto a los beneficios empresariales, empujados por la adorada productividad. 

En definitiva, todo marchaba bien. Se creó el llamado estado de bienestar, se extendieron los seguros laborales y los derechos de los trabajadores. Fue en esta época dorada donde Keynes realiza su predicción: creía que la tecnología y otras innovaciones organizativas por sí mismas harían que el trabajador pudiera ir reduciendo su semana laboral, incluso generando beneficios para el empresario. Es decir, era muy optimista respecto a lo que hoy llamamos desempleo tecnológico. Sin embargo, la alegría exultante no fue eterna, y en 1970 aproximadamente, la productividad empezó a decrecer.

Entre 1920 y 1970 se consiguió un 2,82% de incremento anualizado de productividad. Sin embargo, de 1970 a 2014, creció solo por un 1,62% anual. 


Fuente

Cada vez era más difícil aumentar beneficios en las empresas. Una metáfora equivalente podría ser la de extraer petróleo de un campo. Al principio es fácil, pero cada vez los costes van aumentando más y requiriendo mayor energía para obtener esa materia prima.

Debido a este problema de pérdida de productividad, a continuación se ve la curva que Keynes nunca previó ni contempló: la separación de la evolución de la hora pagada al trabajador y el producto obtenido.

Fuente

La dificultad de mejorar la productividad obliga a las empresas a reducir costes de salarios y a hacer que los trabajadores inviertan muchas más horas. Las empresas basan una gran parte de su crecimiento en operaciones financieras (recompra de acciones), no a partir de sus medios productivos.

De hecho, ahora mismo se aboga por el modelo capitalista sin intervención, abanderado por Milton Friedman, en el que el estado no debería intervenir en la economía, ya que el mercado se regulará solo.

Por esta serie de razones, espero que quede claro que el mundo en el que John Keynes elaboró su teoría es totalmente distinto del actual. Lo cual no quita para afirmar que la semana laboral de 5x8 horas no es lo mejor desde el punto de vista de la Ciencia, pero esa reflexión me la dejo para un siguiente post.
Comparte:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Sígueme en redes:

descripción descripción descripción

En mi mesilla

Blog Archive